La Habana.- El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, negó que la sucesión de Fidel Castro "sea un tema tabú" en la Isla ya que, según explicó, "está reglamentado en la Constitución” cubana, dio a conocer un despacho de Europa Press
La nota señala que Alarcón reconoció que es ley de vida que algún día Fidel desaparezca y apuntó que ese día, podrá ser sustituido por "cualquiera de los muchos dirigentes nacidos con o después de la revolución", quienes ya tienen mucha experiencia.
"Yo no creo en la clonación humana, creo que toda persona es sustituible (...) la pregunta pudiera ser qué sigue después de la generación de Fidel (...) y esa generación hace rato que ha ido dando paso a otras generaciones y no se han dado cuenta quienes no hayan querido ver, ni sentir lo que ha estado ocurriendo alrededor de ellos (...) que algunos han muerto, otros han pasado al retiro o están enfermos y otros se han ido formando", explicó.
Según la nota de Europa Press, Alarcón recordó que Cuba "tiene una Constitución donde está escrito cómo es que seremos destituidos, según el caso, cualquier persona con ciertas responsabilidades. Eso nunca ha sido tabú, se ha discutido ampliamente con el proceso para la adopción de la Constitución", recalcó durante una entrevista concedida en La Habana a la prensa internacional.
DISIDENCIA: "LOS CUATRO GATOS ASALARIADOS"
A preguntas de la prensa sobre la situación del disidente Guillermo Fariñas, que realiza ahora una huelga de hambre por el permiso para conseguir un acceso a Internet, Alarcón aseguró desconocer el caso, pero destacó el hecho de que la prensa lo conociera ya que, "al menos el disidente cubano tiene nombre".
Según Europa Press, el dirigente cubano recordó que desde 1959 Estados Unidos trabaja con el documento 'The Cuban Project' para crear una disidencia interna en Cuba con financiamiento del exterior" y aseguró que a este grupo pertenecen "los cuatro gatos asalariados de toda la vida" contrarios a la Revolución, "sin excluir a la santísima Unión Europea, con sus cárceles clandestinas y a su vez grandes defensores de la disidencia y de los derechos humanos" en el país caribeño.
En ese sentido, también criticó las denuncias realizadas por Reporteros Sin Fronteras (RSF) respecto a la situación de los periodistas presos en la isla, asegurando que la organización francesa está "tan pagada como Aznar" para "demonizar" al gobierno cubano.
Destacó que Latinoamérica tiene "el récord de asesinatos a periodistas en el mundo" y aseveró que no por ello la UE "presenta ningún proyecto de resolución" en contra de sus respectivas autoridades.
Alarcón diferenció el trabajo realizado en este sentido por Amnistía Internacional (AI) ya que, a su juicio, tienen "cierto nivel de seriedad" y que, a pesar de que "no ha sido más generosa" con el régimen cubano, realiza un informe anual sobre Derechos Humanos "en el que aparece todo el mundo".
El presidente del Parlamento cubano citó como ejemplo las denuncias de AI sobre el caso de los cinco cubanos acusados en Estados Unidos de espionaje, "que siguen presos aún después de que fuera anulada su condena".
No hay comentarios:
Publicar un comentario