Páginas

19 may 2006

EE.UU. continúa protegiendo a Posada Carriles

Estados Unidos tiene hoy a terroristas preferidos y uno de ellos es Luis Posada Carrilles, el Osama Bin Laden de América Latina, aseveró el abogado José Pertierra, quien representa a Venezuela en el caso.

Durante una entrevista con la cadena internacional Telesur, con sede en Caracas, Pertierra señaló que no haber adoptado una decisión sobre la extradición de Posada Carriles demuestra que Washington "protege a ese tipo de personas, que hacen trabajos sucios".

"Estados Unidos no ha querido tomar los pasos necesarios bajo la ley norteamericana, ni bajo los tratados internacionales, para que se haga justicia con los distintos casos por los que es acusado Posada", reiteró el jurista.

Afirmó que luego de la detención del terrorista internacional, las autoridades norteamericanas lo han protegido de la Justicia venezolana, de donde es prófugo tras ser acusado de concebir y ordenar, en octubre de 1976, el sabotaje de un avión cubano que estalló en pleno vuelo con 73 personas a bordo.

Pertierra reiteró que Estados Unidos ha descartado darle proceso a la solicitud de entrega porque sólo tiene dos opciones: extraditarlo o enjuiciarlo. "Ellos decidieron detenerlo con cargos administrativos de inmigración. Eso demuestra que no saben qué hacer".

Para el especialista en leyes internacionales, la situación de este caso refleja la "doble rasura" de la administración de George W. Bush, pues luego de anunciar que Caracas no respalda la lucha contra el terrorismo, el "Osama Bin Laden de América Latina" cumplió un año de detención en territorio norteamericano.

Consideró hipócritas las recientes acusaciones de personeros de la Casa Blanca contra Venezuela respecto a la lucha contra el terrorismo, pues se ha demostrado que el país que no toma en serio la batalla contra ese delito es la potencia del norte.

"Dijeron que Venezuela puede torturar a Posada si lo extraditan, cuando en el mundo hay evidencias que esa forma de actuar la utilizan ellos, como por ejemplo, con las acciones que ejecutan los soldados contra los detenidos de la base de Guantánamo (Cuba)", refirió el abogado.

Manifestó tener confianza en que se hará justicia, pese a maniobras que utilizan gobiernos. "A veces la ley toma tiempo en aplicarse, pero al final, la justicia eventualmente triunfa, así ocurrirá con este caso".

Pertierra también hizo alusión al caso de los tenientes retirados de la Guardia Nacional José Antonio Colina y Germán Rodolfo Varela, fugitivos en Estados Unidos de la Justicia en Venezuela, donde son reclamados y acusados de realizar actos terroristas.

En diciembre de 2003, los ex oficiales viajaron a Miami para evadir ser procesados por esos crímenes.

Una solicitud de detención preventiva con fines de extradición fue presentada por las autoridades venezolanas en enero de 2004 y en lugar de formalizar la detención preventiva, el gobierno de Bush decidió tratarlos como detenidos por un delito de inmigración.

Posada Carriles fue beneficiado en marzo último con una "suspensión temporal de deportación" emitida por la administración estadounidense, que rechazó un pedido de extradición.

El reclamo venezolano se basa en que el delincuente de origen cubano es un prófugo de la Justicia que cometió un crimen en este país sudamericano y existe un acuerdo bilateral entre Venezuela y Estados Unidos, firmado en 1922.

Además, Caracas exige que Washington cumpla con un convenio para la represión de actos ilícitos, rubricado en Montreal en 1971, por el cuál la deportación de un terrorista es obligatoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario