Páginas

15 may 2006

Emplazó Fidel Castro a Washington a probar falsedades de Forbes


COMPARECENCIA ESPECIAL DE FIDEL CASTRO EN VIVO
(I).- Forbes al desnudo (6:30 pm)

"Hemos trabajado muy duro para disponer de todos los materiales necesarios en esta comparecencia especial", anunció el Presidente cubano Fidel Castro al principio de su intervención especial, donde prometió desmentir todas las mentiras del libelo Forbes, que lo situó en una lista recién publicada como el quinto estadista más rico del planeta.

"Son tantos años de mentiras, de calumnias, de infamias, que ya casi ni caso le hacemos", afirmó el líder cubano.

"Esta es una vieja deuda y debía saldarla. Lo había prometido hace algo más de un año, cuando estábamos enfrascados en una serie de tareas relacionadas con la política, los problemas sociales, y cuando había ya avanzado considerablemente a lo largo de casi cinco años la Batalla de Ideas".

Fidel recordó que en aquellas intervenciones, el 17 de marzo del 2005 anunció la revaluación del peso nacional, en virtud del acuerdo número 13 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba, medida que nunca se había hecho en el mundo.

"Ese día 17 de marzo, cuando hablé de un asunto tan importante como la devaluación del dólar, que lo habíamos sacado de circulación en el mes de octubre, expliqué que no lo hacíamos por gusto, si no por responder a las provocaciones del gobierno norteamericano, que quería bloquear los ingresos obtenidos por los gastos de turistas y también las remesas enviadas a Cuba", explicó.

Fidel afirmó que esa medida, junto a las adoptadas en el contexto de la Revolución Energética y otras políticas adoptadas por Cuba, se han ido sumando para fortalecer la economía de la nación caribeña.

"Fíjense cuántas cosas se han sumado que han irritado a los caballeros frustrados”, dijo irónicamente en referencia al gobierno norteamericano.

"Voy a ver que dicen ahora, qué inventan, porque andan averiguando de dónde sacamos el dinero para nuestros planes, no entienden que son medidas que tomamos en defensa del país, y hemos hecho unas cuantas cosas, muy buenas, que han dado resultado y han permitido muchas otras", apuntó.

Fidel indicó que en aquella ocasión se refirió a un libelo que andaba velando, donde lo situaban casi por encima de la Reina de Inglaterra, y que entonces dijo: "No me voy a distraer ahora ni la otra semana, puede ser dentro de unos cuantos días más, pero les advierto que se pongan en remojo, pues tenemos todos los argumentos para desmeuzarlos".

"A pasado el tiempo, a lo mejor creían que me olvide, pues son casi medio siglo escuchando infamias, y hacen que las mentiras y las calumnias resbalen, ni caso les hacemos ya", expresó.

Fidel explicó que le sobran argumentos para responderle a Forbes, y además apuntó que en la intervención especial hay otros seis invitados, entre ellos Ignacio Ramonet, editor del periódico francés Le Monde Diplomatique.

(II).- Inventando otra infamia (7:00 pm)

“No tengo la menor duda sobre lo que piensa el pueblo, el pueblo nos conoce a todos”, señaló Fidel, al iniciar el intercambio dirigido a desmontar las nuevas maniobras diversionistas de los centros de poder en contra de la Revolución cubana y que tienen como objetivo manipular la opinión pública internacional.

Recordó cómo en los últimos años se han inventado campañas difamatorias y agresivas contra Cuba, como fue el intento del actual embajador de EE.UU. en la ONU, John Bolton, de hacer creer que la Isla tenía capacidad de producir armas químicas.

“Cada día están inventando algo. Y hemos tenido que desenmascararlo”, señaló.

Fidel es acompañado en su intervención por Francisco Soberón, ministro presidente del Banco Central de Cuba, a quien invitó, dijo, para que explicara a la opinión pública algunos temas que permitieran ilustrar en temas financieros al pueblo.

“Ya que han dicho que hemos hecho una fortuna personal con la empresa de medicamentos”, pensé también —señaló el mandatario durante la presentación de sus compañeros de mesa— en Conchita (María del Carmen Concepción Campa).

Recordó que a esta científica, jefa del equipo que inventó la vacuna contra la Meningitis Meningoccocica tipo B, la conoció cuando en los años 80, en una modesta casa y con apenas equipos, comenzaban una investigación para obtener un medicamento que ha salvado a miles y miles de niños en Cuba y el resto del mundo.

Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular, –fundado en el período especial y donde han desarrollado medicamentos prometedores y continúan avanzando en los estudios–.también fue presentado por Fidel como participante en el panel donde en estos momentos se está desmontando la campaña difamatoria de la revista Forbes contra Cuba y su Presidente.

Fidel también presentó como panelista a Abel Prieto, ministro de Cultura, “qué dirán los intelectuales, que están defendiendo una revolución que se ha prostituido de forma tal que el presidente del Consejo de Estado tiene una fortuna de tantos años”, exclamó.

Otro intelectual invitado fue el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, quien ha dirigido la recuperación patrimonial de la Habana Vieja y cuyas empresas también se asignan en la campaña anticubana de Forbes como fuente de financiamiento de la llamada “fortuna de Castro”.

(III).- Otra mentira para desacreditar a Cuba (7:25 pm)

Como una evidente acción de los servicios de inteligencia de Estados Unidos consideró el ministro-presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, los “venenosos infundios” propalados por la revista Forbes.

“Desde 1997, Forbes propaga por el mundo la mentira que repite ahora en el artículo titulado Fortunas de reinas, reyes y dictadores, un texto que lleva el sello de las turbias acciones que las agencias de inteligencia estadounidenses han desplegado durante casi medio siglo, en el intento de desacreditar a la Isla.

“Como en otros casos relacionados con la ‘información’ que Forbes y otros medios controlados por Estados Unidos y sus aliados propagan acerca de nuestro país, lo importante no es la sustancia, sino generar titulares que validen, con su repetición una grotesca calumnia.

“Si tuviéramos en cuenta solo la falta de profesionalidad y escrúpulos con que se ha elaborado el texto, señaló, no valdría la pena dedicarle un minuto de nuestro tiempo. Pero esta evidente acción de los servicios de inteligencia, no debe quedar sin respuesta.

Al develar la prolífera hoja de servicios del director de la revista Forbes, sus vínculos con los sectores más conservadores de EE.UU., y su cuantiosa fortuna propia, Soberón explicaría después por qué el Imperio eligió justamente a ese libelo para hacer rodar esta mentira, elaborada como otra de esas cápsulas de ‘información’ que el capitalismo prepara para que el ser humano, simplemente, las consuma, y evitar que analice o piense.

“Steve Forbes, el director de la mentirosa publicación, es un incondicional colaborador de la familia Bush y miembro de la ultraderecha que hoy usurpa el poder en Estados Unidos”, reveló.

“En 1985, el ex presidente republicano Ronald Reagan lo designó como presidente de la Junta de Transmisiones Internacionales, desde donde supervisó el trabajo sucio de emisoras como las llamadas Radio Europa Libre y Radio Libertad, con “misiones” similares a las que hoy se adjudican a Radio Martí contra Cuba: eran parte de los planes de la CIA para fomentar la subversión ideológica en las naciones entonces socialistas del Este europeo.

“Fue ratificado en el cargo por George Bush padre, y permaneció en el cargo hasta 1993.

“Además, ha sido candidato a la presidencia por el Partido Republicano en dos ocasiones —años 1996 y 2000—, a cuyos comicios se presentó con una agenda realmente retrógrada. Para conocer su calaña, debe saberse que Steven Forbes se opone al control de la contaminación ambiental y al control de la venta de armas; posee un sentimiento anti-ONU y propone un tratamiento duro al tema de los inmigrantes.

“Es firmante del denominado Proyecto para el nuevo siglo americano, de carácter neoconservador, y donde se agrupan los impulsores de la guerra en Iraq y de la recién acuñada “guerra preventiva”.

“Ha sido miembro de la Fundación Reagan, de la Heritage, y de la llamada Por la defensa de la democracia: es un clásico exponente del pensamiento ultra conservador estadounidense.

(IV).- Fidel es un ejemplo de honestidad (7:50 pm)

Soberón alertó, que dedicándose a “investigar” las fortunas ajenas, Forbes, sin embargo, no habla de la suya, ascendente, según fuentes citadas, a 1 839 millones de dólares.

A fines de los 90, Forbes tenía una isla en Fiji, era propietario de un Boeing 720, poseía un castillo en Francia y un yate al que se calificaba, para graficar, como “de las Grandes Ligas”.

“Sus difamaciones contra Cuba, advirtió Soberón, van más allá del desprecio por la inteligencia humana y el sensacionalismo, y persiguen el calculado objetivo de echar a rodar la calumnia, convencido de que en el actual orden capitalista mundial, el poder mediático hace creer cualquier mentira.... por grosera y burda que sea.

“Afirmamos, con absoluta autoridad moral, y mirando de frente a nuestro pueblo y a la opinión pública internacional que la Revolución cubana y su máximo dirigente constituyen un ejemplo de honestidad y pulcritud en medio de un mundo caótico y corrupto en que el imperio ha sumido a la humanidad”.

“Ningún país aventaja a Cuba en lo dedicado durante años a los alimentos, educación, ciencia, cultura, inversiones para el desarrollo, para catástrofes, seguridad interna, defensa, política exterior y solidaridad con los pueblos del mundo.

“En Cuba es totalmente imposible que alguien de la alta dirección del país y mucho menos un líder de intachable historia y ejemplo de humildad y rigor consigo mismo, como todo el pueblo le conoce, pueda disponer de cuentas personales en el exterior.

“Hasta los menos conocedores del funcionamiento de nuestra economía, saben que el fenómeno de la corrupción es totalmente inadmisible en la dirección del país. En Cuba las empresas y demás instituciones no manejan divisas, las cuales deben vender íntegramente al Banco Central.

Y Soberón, con respecto a la transparencia y el rigor del Banco Central de Cuba, sobre el manejo de las divisas del país, con la mayor modestia “podemos afirmar que es nacional e internacionalmente reconocido”.

“Baste un solo ejemplo: el Banco Central de Cuba logró colocar en la bolsa profesional de valores de Londres una adquisición de bonos dentro de un total de 400 000 millones de euros, al 7 por ciento de interés, y fueron comprados al cien por ciento por bancos cubanos y extranjeros en la misma fecha de su adquisición.

Recalcó que a fin de cumplimentar los requisitos establecidos para ello, el Banco Central de Cuba tuvo que cumplir rigurosas y detalladas normas internacionales establecidas.

Aclaró que fue necesario informar a las autoridades de la Bolsa de Londres los correspondientes estados financieros y también a los diferentes Bancos que adquirieron los bonos, “prueba irrefutable de la confianza internacional en la honradez y sinceridad del Gobierno cubano. E inmediatamente Soberón precisó que “tenemos aquí la copia”, y la mostró ante las cámaras de la televisión.

“La información que damos es para frustrar la paranoica persecución de que somos objeto por parte del gobierno de Bush cuya historia se incrementa en proporción directa al fracaso de su política de guerra económica contra Cuba, que debería provocar simplemente burla si no fuera por el costo de sudor y sangre que ha significado para todo nuestro pueblo.

(V).- Forbes no habla de los ingresos millonarios de Bush (8:20 pm)

"La revista norteamericana Forbes , y sin embargo hace silencio total sobre el capital financiero del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, creado con artimañas económicas que viene tejiendo desde hace más de 20 años

"El presidente Estados Unidos, George W. Bush, amasa una fortuna que lo ubicarían entre las personas más ricas del mundo, sin embargo la revista norteamericana Forbes calumnia a Fidel Castro cuando lo ubica como el séptimo mandatario más acaudalado del planeta, sin contar con una sola prueba que avale tal afirmación.

En un detallado análisis que incluyó argumentos y pruebas irrefutables, Soberón demostró que el presidente norteamericano posee dinero para situarse entre los individuos más ricos del mundo, algo que quiere ignorar desde hace mucho la revista Forbes.

"Mediante acciones fraudulentas para las cuales contó siempre con el apoyo de su padre, y ahora con su condición política, el presidente de los Estados Unidos se ha apropiado de miles de millones de dólares, algo que se empeña en ocultar la desacreditada revista Forbes.

"Los propietarios de Forbes dicen que Fidel es uno de los mandatarios más ricos del mundo sin poseer pruebas algunas, pero no se detienen a analizar cuántos millones de dólares recibe el presidente Bush por permitir en su país el lavado del 50 por ciento del dinero mundial que genera el narcotráfico".

Según narró el presidente del Banco Central de Cuba, con solo 600 000 dólares y la ayuda del padre, Bush logró convertirse en uno de los accionistas principales del equipo de béisbol los Rancheros de Texas, en lo que puede catalogarse de un hecho increíble en el mundo de los negocios, sobre todo si se tiene en cuanta que el valor total de ese equipo era de más de 500 millones de dólares.

"Pero el fraude no terminó ahí. Bush tramó un guión cargado de mentiras y promesas y logró que la ciudad donde radica ese equipo construyera un gran estadio que luego vendió a un poderoso magnate embolsillándose una buena tajada que solo le costó unas marañas políticas más.

"Lo que realmente debería averiguar Forbes es porque Bush se negó a mostrar la procedencia de los ingresos económicos que le permitieron adueñarse del equipo de los Rancheros de Texas, y a explicar su relación con los funcionarios de la empresa norteamericana Enron, la cual desfalcó el dinero de sus accionistas, por lo que sus directivos deberán responder ante la justicia, acusados de once cargos", dijo Soberón.

(VI).- A Estados Unidos le duele Fidel (8:50 pm)

Abel Prieto, ministro de Cultura de Cuba, desenmascaró cómo los medios, cada vez concentrados en menos manos, fabrican las mentiras y se callan las verdades, como hace la revista norteamericana

"Esta vez escogieron mal al millonario. Se han lanzado sobre la figura de Fidel, porque al imperio le duele su existencia".

"Esta mentira cotidiana tiene mucho que ver con un proceso que se ha venido produciendo en los últimos tiempos, debido a que grupos con mucho poder económico deciden lo que debe decirse y lo que no debe decirse en el mundo.

"Evidentemente Forbes es uno de esos magnates de los medios que manejan influencia en la llamada opinión pública. Es un tipo que está orgánicamente vinculado al grupo fascista instalado en el poder en Estados Unidos.

Calificó de mentiras burdas y flagrantes las que se propalan con relación a la supuesta fortuna del mandatario cubano Fidel Castro.

Abel Prieto puso como ejemplo cómo la propaganda mediática convirtió en escritor a un hombre tan mediocre, farsante y mentiroso como Armando Valladares, a quien Ronald Reagan lo llegó a nombrar de Embajador ante la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra.

"Mientras eso ocurría, en El Salvador detenían prácticamente a toda la directiva de una organización no gubernamental de derechos humanos. Eran personas que denunciaban las violaciones sistemáticas que se cometían en ese país centroamericano.

“19 mentiras que se expusieron cuando la intervención estadounidense en Granada, 13 fueron expresadas por el propio Presidente Reagan, según un libro publicado por el escritor norteamericano Noam Chomscky.

Michel Colón, otro investigador de origen belga, ha hecho una investigación de mentiras insólitas sobre los supuestos campos de exterminio en Bosnia. Colón demuestra incluso cómo las represalias están previstas antes de que ocurrieran las masacres tan espectaculares que se produjeron en esa región de Europa.

“Amplió el espectro de los ejemplos al citar que durante la invasión de Iraq a Kuwait compareció ante los medios una enfermera para denunciar la supuestas atrocidades de las tropas de Hussein. Luego se supo que esa mujer nunca fue enfermera; era la hija del embajador de Kuwait en Washington. Esa mujer habló y habló y los medios divulgaron al mundo. Ninguno de ellos fue desmentido después.

"Está también el caso insólito de la soldado Lynch. Los medios denunciaron que tropas de resistencia iraquí la habían apresado y torturado, pero soldados de tropas elites estadounidenses la salvaron antes que fuera asesinada. Todo fue muy mezquino, pero el mundo conoció lo contrario.

“Javier Cousso, hermano del camarógrafo español José Cousso, asesinado en el Hotel Palestina, en Iraq, publicó un libro donde se denuncia con profusión de datos la verdad de lo ocurrido. Las tropas norteamericanas dispararon contra los periodistas y los medios que daban otra versión de la invasión que no era la de aquellos profesionales que seguían como corderos a las tropas invasoras yanquis.

"Ha crecido la conciencia y la resistencia. Hay muchas personas, valiosas que denuncian ese pensamiento único que se pretende imponer y eso le duele a los fascistas.

"Crearon un monstruo al surgir Internet y ese monstruo le está dando muchos dolores de cabeza al imperio. Ellos le tienen miedo a las denuncias y cada vez la gente sabe más lo que tiene que saber", recalcó Abel Prieto.

(VII).- Forbes insulta a 11 millones de cubanos (9:10 pm)

Agustín Lage, director del Centro de Investigaciones de Inmunología Molecular de la Isla, comentó que los ingresos por las exportaciones de vacunas se invierten en la producción de medicamentos de uso nacional, en nuevas investigaciones y producciones científicas, y no en engordar la fortuna de los dirigentes de la Revolución y su líder, como intenta propagar burdamente la revista norteamericana

"Las mentiras de la revista Forbes insultan y ofenden a los 11 millones de cubanos. Porque no somos un pueblo ignorante capaz de apoyar a alguien que se enriquezca de nosotros. Desde hace 47 años el pueblo se deshizo de ello, el primero fue Fidel.

"La revista Forbes en uno de sus artículos dedicados a reinas, reyes, y mandatarios miente burdamente al ubicar al líder de la Revolución Cubana como el séptimo hombre más rico del mundo. Parte de su fortuna la atribuyen a la venta de vacunas y medicamentos.

"Con los ingresos de la venta de vacunas al exterior Cuba financia nuevas producciones, el consumo de medicamentos en la población nacional, e invierte en operaciones económicas en centros de biotecnología.

"En los años más duros del Período Especial, el Estado Cubano creó el centro de investigación que dirige, donde se investigan y se producen vacunas que son suministradas en la población de manera gratuita y también se comercializan con otros pueblos.

"El pueblo cubano no es un cliente de está industria, porque todos lo niños tienen una cobertura de trece vacunas, lo que ha disminuido la mortalidad infantil en menos de seis fallecido por mil nacidos vivos.

"Algunos pacientes que padecen de insuficiencia renal necesitan de tratamientos que cuestan unos 60 dólares por frasco, de los cuales se requieren tres semanalmente. Esos tratamientos médicos son financiados con las ganancias de la exportación de vacunas.

"Con esos ingresos se compran también los modernos equipos de diálisis ubicados en todas las regiones del país, se da asistencia prenatal a las embarazadas, y se atiende a todos loa pacientes de SIDA con la terapia triple.

"Hoy se invierte en la isla en más de 150 proyectos investigativos y que contamos con 900 patentes de investigación biotecnológica."

Lage también desmintió las farsas expuestas por la revista Forbes, publicación enemiga, y afirmó que ellas son muestra de que el sistema capitalista global, neoliberal se está debilitando. "Necesitan de estas patrañas para defenderse de nuestra verdad".

"Existe un juicio moral y uno político. El primero responde al uso conciente de la mentira, pues ellos están claros de lo que dicen y los argumentos están en la propia revista: No tienen evidencias de la existencia de propiedades privadas en Cuba, y mucho menos, en manos de nuestros dirigentes."

El investigador advirtió que esa es la razón por la que los enemigos de la Revolución inventan esos métodos demagógicos, pero "que busquen un gobierno en el mundo donde estos dirigentes no posean negocios privados, y en Cuba no es así".

Refiriéndose a la prensa internacional, denunció la manipulación de la verdad, de la realidad, que hacen diariamente varios órganos de prensa y que en esta ocasión devino en la publicación de una mentira total, pero "los pueblos saben reconocer la verdad y desenmascararán a los mentirosos, los demandarán", afirmó.

Sobre el juicio político, subrayó la intencionalidad que subyace en esta farsa, que intenta defender un sistema de ideas que se desmorona, que no puede encubrir la muerte de más de 40 millones de personas por hambre, de miles de niños producto de enfermedades curables. Donde una sola fracción de lo que su economía emplea en la compra de comida de perro o perfumes, podría salvar la vida de tantos ciudadanos sumidos en la pobreza. Así como las ganancias de los principales magnates que superan el salario promedio de una población entera en un país africano.

Lage comentó que esa es la razón por la que un sistema socialista como el nuestro, democrático, con educación y salud gratuitas, que utiliza las riquezas para aumentar la calidad de vida, hace que el imperio sienta la necesidad de inventar mentiras.

"Un sistema de justicia, unidad política, igualdad social no se podrá arrinconar o impedir su éxito con burdas patrañas", concluyó.

(VIII).- La mejor verdad de Fidel son sus hechos (9:30 pm)

Cientos de miles, millones de personas de Cuba y el mundo, quisieran estar en nuestro lugar y tendrían mucho que decir, afirmó Concepción Campa Huero, directora del Instituto Finlay y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, en mesa redonda especial que se transmite por los principales medios de comunicación cubanos.

La intervención de la conocida científica, directora de uno de los principales centros de la biotecnología cubana, se concentró en el desmentido de las calumnias de la revista financiera norteamericana Forbes, quien difamó al presidente de Cuba, Fidel Castro, en una lista de los estadistas más ricos del mundo.

Concepción Campa afirmó que esta infamia es simplemente “un problema de filosofía”. “Se trata de un problema de filosofía, pues quienes tienen el dinero como Dios no pueden entender que usted haga lo que ha hecho por otra motivación”, dijo.

Es, simplemente, una calumnia de quienes no entienden la admiración hacia una persona que no tiene al dinero como Dios, sentenció la científica.

Usted nos ha enseñado que no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita, expresó la investigadora, quien afirmó que Fidel tiene como certeza el haber enseñado también que las personas no valen por lo que tienen, sino por lo que hacen, por lo que son.

La científica recordó cuando Fidel les pidió que fabricaran una vacuna contra el cólera, pues las grandes trasnacionales médicas no la harían porque no les era negocio, y cómo poco después en un congreso oyó esa misma reflexión de boca del directivo de uno de estos megamonopolios.

Sin embargo, explicó Concepción Campa, hoy Cuba está a las puertas de probar una vacuna contra esa enfermedad.

La conocida investigadora también rememoró la donación de vacunas contra la meningitis a otros países como Nigeria, Sudáfrica y varias naciones africanas.

Igualmente explicó que cuando Uruguay estaba azotado por una epidemia de meningitis, a pesar de que esta nación había promovido una sanción contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, Cuba, por orden de Fidel, donó las vacunas, y cuando su embajador viajó a la Isla fue despedido con carteles que decían: “Gracias Fidel”, y lo firmaban las “Madres uruguayas”.

Indicó que cuando Cuba estaba negociando con grandes trasnacionales la venta de la vacuna contra la meningitis meningocócica, única en el mundo, y estas empresas ponían obstáculos a la misma, Fidel respondió: “acepten cualquier condición, lo más importantes es que no mueran más niños por ese padecimiento”.

Campa afirmó que quienes calumnian a Fidel debían dedicarse mejor a contar al mundo miles de cosas hechas por Fidel, pues con sus verdades y bondades habría para llenar miles de revistas.

"Bastaría, afirmó, citar proyectos como los programas de vacunación, la Operación Milagro, las pesquisas para impedir las malformaciones congénitas, las investigaciones genéticas, los proyectos de producción de vacunas y tantos otros proyectos.

"Son cosas que de verdad deberían citar, pues como dijera una vez Martí, las verdades reales son los hechos”.

(IX).- Fidel Castro es un ejemplo de austeridad (10:00 pm)

El historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, reveló el destino de los valiosos regalos que recibió Fidel Castro, desde el triunfo de la Revolución hasta 1991

"El ataque de Forbes no es solo contra el Presidente Fidel Castro, sino contra todos nosotros, contra todos los que han vivido el proceso de la Revolución y han muerto por ella.

"Justo un 15 de mayo Fidel salió del presidio modelo, fruto de la movilización y el reclamo de todo el pueblo cubano que comprendió entonces el sacrificio que inspirara a los jóvenes de la época.

"Lo más romántico de los actos que inspiraron la lucha fue la nobleza.

"La lucha se hizo con el sacrificio personal", recordó el historiador de la ciudad. Al mismo tiempo, volvió sobre las impresiones del noble desinterés del Comandante en Jefe y la hidalguía con que llevó a cabo la empresa de la Revolución, incluso, hasta empeñar en un principio, las cosas más importantes, como los recuerdos de la madre o el padre.

"Nunca le pidió nada a nadie ni a su propia familia. Ese testimonio inspiró a los compañeros de lucha", expresó Leal.

Recordó cómo después del triunfo de la Revolución, Lina Ruz, Madre del Comandante en Jefe, determinó entregar su posesión fundamental, la casa y las tierras de Birán.

"Fidel entró a la Revolución a mano limpia", dijo. Del mismo modo, y como parte de su altísimo concepto de amistad, "jamás dio la espalda a ninguno de los compañeros".

"El ejemplo de austeridad, desinterés, de ética, alentó a los más jóvenes a acompañarle antes, ahora y mañana", apuntó.

Asimismo, Eusebio Leal destacó que desde que comenzó el trabajo de restauración de la ciudad, "un proyecto es proyecto social que ha encarnado la visión del pueblo" la premisa que defendió el líder cubano fue "salvar el patrimonio nacional sin venderlo".

Develó Leal, como en una muestra de desprendimiento de Fidel, que este había donado los muchos regalos que había recibido desde le triunfo de la Revolución hasta 1991. Donde se encontraban los más disímiles objetos. Símbolos del agradecimiento de miles de personas, desde macheteros hasta jefes de Estado.

Eusebio relató ante la opinión pública nacional e internacional, el modo en que esos objetos regalados(lapiceros, colmillos de elefantes, un sombrero campesino, piezas de jade, pieles y piedras preciosas etc) fueron distribuidos a los más necesitados, según orientó Fidel

"Nos fuimos al lugar donde estaban los objetos(...).Fidel se sorprendía con algunas, recordaba otros y contaba las anécdotas». Al final del recorrido la decisión de Fidel Castro fue: "Todo ha de ser distribuido".

(X).- Fidel donó al patrimonio nacional 11 600 valiosas piezas (10:20 pm)

“El presidente cubano Fidel Castro donó al patrimonio nacional 11 600 valiosas piezas que le fueran regaladas durante todos estos años como premio a lucha por la justicia en el mundo, reveló Eusebio Leal.

“He sido testigo de esta importante voluntad, esto fue para mí una lección importantísima, y lo trasmito hoy que estoy autorizado para hacerlo, expresó Eusebio mientras se refería al donativo realizado por Fidel en 1991, cuando el país comenzaba a vivir el denominado período especial, tras la caída del campo socialista.

“Existían miles de obsequios, y cuando llegó el momento de decidir sobre ellos, Fidel, no lo hizo en parientes, ni amigos, pensó en los demás”.

“Entre 1991 y 1995 los regalos fueron llevados a todos los lugares del país, museos a todo lo largo del archipiélago, entre ellos la transferencia de mil monedas de oro al Museo Numismático de la calle Obispo, en el centro histórico de La Habana Vieja.

“Ese sitio está declarado Patrimonio de la Humanidad, en cuya restauración ha trabajado Eusebio Leal, con el apoyo permanente de Fidel, según manifestó en su comparecencia.

Eusebio señaló que estas cosas van siempre distribuidas a los necesitados.

“En ese año (1991) se fundó el proyecto al que usted aludía: salvar La Habana vieja sin venderla”, señaló el historiador refiriéndose a la restauración de la ciudad.

“Entre los obsequios se encontraban libros dedicados por grandes figuras de la Historia, como el Papa Juan Pablo II, tapices, objetos arqueológicos, joyas, relojes, entre otros.

“Ante tanta responsabilidad, el historiador de la ciudad pidió por escrito a Fidel la autorización para la distribución de estos obsequios, la cual fue certificada por el Secretario del Consejo de Estado, José Millar Marruecos.

“Le agradezco por habernos llamado y tenemos la certeza de que hoy en el lugar que ocupamos aquí, quisieran estar millones”, concluyó el Historiador en referencia al honor que representa para él, como lo sería para millones de cubanos, desmentir los infundios de la revista Forbes.

(XI). -Cronología de la infamia (10:30 pm)

La campaña de difamación de la revista Forbes contra Fidel Castro Ruz, a quien califica como uno de los diez gobernantes más ricos del mundo, data de ocho años atrás.

En 1998 Forbes escribió en su lista de hombres y gobernantes más ricos del mundo que el líder cubano poseía una fortuna de 1 400 millones de dólares, señaló el Presidente de la isla antillana durante su comparecencia especial para responder a las infames calumnias y provocaciones del libelo estadounidense.

Fidel reseñó un cable del 14 de julio de 1998 de la agencia UPI, donde se daba a conocer la falsa información.

“El truco del libelo Forbes comenzó hace mucho tiempo”, señaló, cuando Cuba venía levantándose de aquellos días críticos de 1994 y 1995. Entonces el país sufría todo tipo de provocaciones, los enemigos de la Revolución pensaban que el país no resistía y continuaban atacándola, recordó el mandatario.

En una contextualización histórica de aquellos años y de las agresiones que por cuatro décadas había sufrido Cuba, recordó cómo, entre otras maniobras, el gobierno de Estados Unidos hacía rehén de sus intereses la división familiar entre los cubanos de la Isla y la emigración.

Rememoró las continuas violaciones de los acuerdos migratorios de los años 80 firmados entre La Habana y el gobierno de Ronald Reagan, y responsabilizó a la Casa Blanca de las muertes de los cubanos fallecidos en salidas ilegales, quienes optaron por esa opción ante la imposibilidad de recibir visas del Departamento de Estado.

Fidel reseñó el cable de la UPI de julio de 1998 donde la revista Forbes decía que él tenía una fortuna de 1 400 millones de pesos, mucho más grande que la de Jorge Mas Canosa, con 329 millones de dólares, escribía UPI.

Mas Canosa, recordó, se hizo rico con la empresa anticubana, organizada y desarrollada por Estados Unidos y el gobierno de Ronald Reagan. Era el negocio de matar, de hacer contrarrevolución, de hacer volar aviones en el aire, de poner bombas en los hoteles de La Habana, dijo.

El líder revolucionario también leyó en la comparecencia un cifrado de finales de julio de 1998, donde se informaba sobre las protestas del jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Estados Unidos, Fernando Remírez de Estenoz, por la grosera mentira de la revista Forbes.

Relató que a finales de julio 1998, en conversación con la editora de la revista, pidió una entrevista con el manager de la publicación, para discutir el artículo.

El 30 de julio, en conversación telefónica con la editora de Forbes, esta le dijo que la intención no era presentar fortunas personales, sino un “listado de presidentes que tienen control de la economía de sus países”.

“Respecto a Cuba le dijo que no conocía nada de Fidel ni de su vida personal. Y le dijimos que por eso pedíamos la reunión”, señaló Fidel leyendo el cifrado enviado a Cuba por Remírez de Estenoz.

El Comandante en Jefe reseñó que el diplomático cubano le había expresado a los directivos de la revista la intención de solucionar una situación que se venía reiterando y que afectaba tanto a Cuba como a la credibilidad de la revista.

En agosto se celebró el encuentro entre el Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba, a quien acompañó un funcionario, con la redactora de la información y ejecutivos de Forbes, y donde se cuestionó y argumentó el desacuerdo por colocar a Fidel en esa lista.

Los redactores le dijeron que sus opiniones tenían que ver con la apreciación que ellos se hacen sobre el control de la economía, estimando como fortuna de los mandatarios que ejercen un control sobre esta, el diez por ciento del PIB.

No obstante, reconocieron no tener conocimiento ni información sobre la supuesta fortuna personal de Fidel.

Los diplomáticos cubanos, siguió narrando Fidel, rebatieron cada uno de los criterios, la falta de desconocimiento, la falta de veracidad y la necesidad de publicar una disculpa y excluir del listado al Comandante en Jefe.

La autora de la lista, en tanto, intentaba en todo momento desviar la atención y discutir sobre los problemas económicos de Cuba.

Al final, los miembros del libelo plantearon esperar hasta 1999 para publicar una carta de protesta de Cuba junto al listado de ese año.

Además de las claras motivaciones políticas, en la discusión —que quedó por parte de Cuba como un antecedente histórico de respuesta y protesta ante una difamación—, se demostró, además, el gran desconocimiento y la falta de información que utilizaron la periodista y el editor de Forbes durante la discusión, señaló Fidel.

(XII).- Emplazó Fidel Castro a Washington (10:40 pm)

Fidel Castro emplazó al gobierno norteamericano, a sus órganos de inteligencia y a los bancos del mundo, a probar la existencia de una fortuna personal que le atribuyó falsamente la revista Forbes.

Emplazó en primer lugar al presidente (George W.) Bush, el ladronzuelo ese, a la CIA, a los 33 organismos de inteligencia de Estados Unidos y a los miles de bancos del planeta a que prueben esas mentiras, apuntó.

Si logran probar que tengo una cuenta en el exterior de 900 millones de dólares o de un dólar apenas, yo renuncio al cargo y a las funciones que estoy desempeñando hace más de 40 años, afirmó.

Vamos a ver quien miente pues se han metido en la mentira más absoluta, sentenció.

(Fragmentos de la comparecencia extraídos de la Sección Minuto a Minuto del diario Juventud Rebelde)

No hay comentarios:

Publicar un comentario